*Propuestas del PRI al Gobierno Federal: Néstor Camarillo
En un comunicado a la opinión pública, el Colectivo Opción Ciudadana denunció el desdén del Congreso del estado y en especial de la Diputada Local Kathya Sánchez Rodríguez, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, pues no ha convocado a una reunión con ellos desde el año pasado.
El texto está firmado por Ricardo Villa Escalera, Carlos Meza Gutiérrez, Israel Trujillo López, Cuitláhuac Emmanuel Meza Rodríguez, Ernesto García Hernández y Telésforo Américo Guerrero González, integrantes del Colectivo Opción Ciudadana Puebla.
Sus argumentos son los siguientes:
-Es reiterativa la omisión del Congreso, hay fractura del diálogo con la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción.
-Hacemos del conocimiento público, la reunión celebrada con Kathya Sánchez Rodríguez, Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, el pasado 4 de diciembre 2024, donde se acordó revisar con la mayor profundidad, los antecedentes concernientes a:la recopilación de foros de participación ciudadana en años pasados y el ante proyecto de Ley de Participación Ciudadana del año 2008.
-Destacando que, a efecto de brindar un tratamiento legislativo adecuado, estuvo presente el Abogado Miguel Salvador Guzmán González, Coordinador de Estudios Legislativos del Congreso del Estado, quien brindó antecedentes para contemplarlos en la construcción de la propuesta de Ley.
-La Diputada Local refirió la importancia del cambio en la Secretaría de la Función Pública a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual está a cargo de la Mtra. Raquel Buenrostro Sánchez, quien señaló: “Buscamos cerrar la puerta a la corrupción definitivamente y combatir la impunidad; además, un gobierno íntegro, más eficiente y cada vez más cercano a la gente”.
-Los primeros días de enero solicitamos reanudar el diálogo con la Diputada Local Kathya Sánchez, sin embargo, no recibimos respuesta alguna para establecer fecha y dar cumplimiento al segundo diálogo presencial.
-Le recordamos que, conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció el término de junio de 2021 como la fecha límite para que los estados legislaran en torno a la revocación de mandato; este año se cumplirán ya 4 años de retraso y omisión legislativa, siendo la presente LXII Legislatura, la tercera responsable para legislar en la materia, y cuyo lema es inclusión, diálogo y consenso.
-Lamentamos la falta de sensibilidad y ausencia en la prioridad de agenda para brindarnos un puntual seguimiento con el objeto de encauzar tan indispensable y trascendental ley, necesaria para generar una gobernabilidad democrática, con un estado garante de instrumentos para el pleno ejercicio ciudadano en materia de participación ciudadana.
-Finalmente, consideramos que para honrar los primeros 200 años de nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, que se cumplen este 2025, es necesario rescatar la esencia y espíritu del Artículo 7, quinto párrafo: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Gobierno del Estado de Puebla deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la Ley.
El comunicado de Opción Ciudadana es de fecha 10 de febrero de 2025.
PROPUESTAS DEL PRI
Cada semana el dirigente del PRI en el Estado, el Senador de la República Néstor Camarillo Medina, ha dado declaraciones sobre temas de actualidad. Por ejemplo, el lunes dio a conocer que su partido, a través del líder nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, propone la creación de la figura del Zar Antidrogas, con la intención de combatir la producción, consumo y exportación de fentanilo y drogas sintéticas.
Por su parte, Camarillo Medina sostuvo que las medidas tomadas por el gobierno de México para frenar los aranceles son insuficientes y advirtió que las negociaciones con el mandatario Donald Trump sufrirán cambios. La propuesta se busca modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública para establecer la figura de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas.
También ha dado a conocer que el Grupo Parlamentario en el Senado de la República, proponen 10 acciones a favor de México con la finalidad de reducir el impacto negativo hacia las familias mexicanas por las malas decisiones de los gobiernos de Morena.
Continúan los aumentos a la canasta básica y los gasolinazos, lastimando gravemente la economía del mexicano.
Las acciones son: Bajar inmediatamente el precio de la gasolina; disminuir el cobro excesivo de comisiones bancarias; crear con carácter inmediato la figura del Ombudsman Migratorio; revocar el alza de las tarifas de las casetas de cobro; destinar una partida especial para fortalecer la red consular en Estados Unidos; detener de manera inmediata la discusión de la reforma al Infonavit.
Crear una comisión especial para esclarecer el desvío de recursos en Segalmex y el Insabi; interrumpir la elección judicial; convocar a una auditoría ciudadana a las obras faraónicas; colaboración estratégica de seguridad y diálogo parlamentario trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.
Sobre los aranceles de 25 por ciento, aplazados a un mes por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Camarillo aseguró que es la oportunidad para que el gobierno de Morena demuestre si está con el crimen organizado o con México.
En fin, como escribió Enrique González Martínez (Guadalajara, México, 1871-1952), en su poema El Sembrador de Estrellas:
Y pasarás y al verte se dirán: ¿qué camino
va siguiendo el sonámbulo? Desatento al murmullo
irás, al aire suelta la túnica de lino,
la túnica albeante de desdén y de orgullo.
raultorress@hotmail.com