Servir con convicción a la Judicatura es como estar perdidamente enamorado sin ser correspondido.
Es saber que mientras más te esfuerces , más trabajes , más te prepares , solo se generarán enconos con quienes tienen mejores cargos en la estructura judicial y que , sin merecerlo , se te bloqueará permanentemente para que no le “hagas sombra “ a nadie .
La vocación del juzgador se compara a un apostolado .
Trabajas con recursos humanos y materiales escasos .
No se es libre para escoger al personal que trabaja bajo su mando teniéndose que enfrentar , en muchas ocasiones , a superar vicisitudes con recomendados o protegidos de alguien con mayor jerarquía en el seno del Tercero de los Poderes del Estado .
Y todo ello para ver cómo durante años muchos llegaron como Magistrados sin tener más méritos que ser amigos de algún potentado, machuchón.
Llegándose inclusive a la aberración jurídica que durante el morenovallismo se nombraron como magistrados , entre otros , a un destacado miembro de Acción Nacional ( Roberto Grajales ) y a un líder de un partido político ( el extinto PRD en la persona de Jorge Benito “el bonito “ Cruz Bermudez ) , el primero de ellos increíblemente aún en funciones y el segundo “invitado “ a presentar su renuncia durante el mandado del Gobernador Barbosa ( QEPD) .
Aún recuerdo con tristeza como se presentó un anteproyecto de iniciativa de reforma constitucional local ( para armonizarla a la Federal en materia de administración de justicia) ante el entonces Diputado Pablo Fernández del Campo por parte de quien esto escribe y del licenciado Miguel Ángel de Lara y Díaz , en su carácter de Presidente de la Asociación de Abogados y Defensores de los Derechos Humanos, con el fin de que desapareciera el bodrio llamado “Junta de Administración “ y se nombrara a un verdadero Consejo de la Judicatura.
Propuesta que terminó en la basura como muchas otras de quienes ya no queremos un Mexico con hambre y sed de justicia.
Muchos años pasaron y después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación me reinstalara al cargo de juez después de 76 meses de persecución por parte del extinto tirano Rafael Moreno Valle Rosas , y con la idea en mente de renunciar a dicho cargo , entregue en propia mano a un entonces Consejero de la Judicatura una memoria usb en la que se detallaban las propiedades de los magistrados que integraban el Pleno del Tribunal Superior de Justicia .
Resaltando el caso de una magistrada que fungió como visitadora del Distrito Judicial de Cholula y que tenía en esa circunscripción territorial nada menos que diez bienes inmuebles , entre ellos , una mansión pagada en efectivo y en dólares en el lujoso fraccionamiento de la Vista Country Club .
Por supuesto que esa información jamás salió a la luz y tampoco se hizo investigación alguna al respecto .
Todo quedó como siempre , en la absoluta impunidad, que es el sello característico de la Judicatura Poblana .
Actualmente , un Consejo incompleto ( al tener dos lugares vacíos ) presidido por moreno vallista que nada tiene que hacer en un gobierno de la 4T , las cosas siguen igual .
En los juzgados no hay agua ( ni potable ni para beber ) , falta papelería , los recomendados siguen ocupando los más importantes puestos y son , además , intocables
Los jueces somos unos simples directores de medio rango en la estructura judicial
Ahora ya no se puede dirigir personalmente al consejo sino todo es atraves de los administradores , quienes, , salvo honrosas excepciones, tratan a los titulares los órganos jurisdiccionales de primera instancia como simples empleados a quienes abruman con datos estadísticos que debieran tener las diversas Direcciones del Consejo de la Judicatura si están sirvieran para algo .
Todo está perdido ?
Por supuesto que no
El momento más oscuro de la noche es cuando va a amanecer .
Hoy por hoy , gracias al liderazgo de nuestro Gobernador Alejandro Armenta y siguiendo la directriz marcada por nuestra Presidenta Claudia Sheimbaum, la reforma judicial es una realidad .
Ahora nos toca a nosotros , los ciudadanos , emitir de manera informada nuestro voto este uno de junio por quienes integrarán el nuevo Poder Judicial Federal .
Solo que mucho cuidado , ya que entre los candidatos se colaron personas indeseables como el hijo y la nuera de aquella magistrada estatal – hoy en retiro – con más propiedades en Cholula que cualquier hacendado en la época pre revolucionaria .
Por eso nuestra cita será en las urnas para evitar que la penosa situación que atraviesa la Judicatura se vuelva a repetir .
LO NUEVO
- Cinco municipios sin alcaldes
- Tres décadas en el Poder Judicial de Puebla
- Asesinan a secretaria de Clara Brugada y a funcionario de CDMX en ataque directo
- Anuncia la Mtra. Alejandra Sánchez González, Presidenta de El Colegio de Puebla A.C., El “Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano”
- Ley de Movilidad para regular uso de motocicletas frenará delitos en Puebla
- Gobierno y empresarios consolidan Alianza Estratégica para el desarrollo de Puebla
- Prioridad del humanismo mexicano la protección a niñas y niños, resalta gobernador Armenta
- Reconoció Pepe Chedraui a las y los maestros por su labor para la formación de niñas, niños y adolescentes
jueves, mayo 22