El terremoto de 1985 en la Ciudad de México marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea del país. El sismo, registrado el 19 de septiembre con una magnitud de 8,1, causó la muerte de miles de personas y destruyó una parte significativa de la capital. Las consecuencias superaron la dimensión material y dejaron huella en todos los ámbitos de la sociedad.
La tragedia evidenció la falta de preparación de las autoridades y detonó una movilización ciudadana sin precedentes. Vecinos, voluntarios y organizaciones civiles emergieron como actores clave en las labores de rescate y reconstrucción. El evento dio origen a una nueva conciencia social y fortaleció la participación comunitaria, modificando la relación entre los ciudadanos y las instituciones.
A raíz del terremoto, se implementaron modificaciones en los reglamentos de construcción y nacieron agrupaciones de protección civil. Además, el desastre impulsó avances en protocolos de prevención y mecanismos de alerta sísmica. Claro que el terremoto tuvo sus víctimas entre las celebridades.
Las celebridades que murieron en el sismo
Entre los nombres que marcaron el trágico sismo de 1985 en Ciudad de México se encuentran figuras del arte, la cultura y los medios de comunicación, cuyos legados permanecen vivos en la memoria de la ciudad.
Uno de ellos, Rockdrigo González, reconocido cantautor, murió a los 34 años cuando quedó atrapado bajo los escombros de su departamento en la colonia Juárez. Actualmente, su homenaje más visible se encuentra en los andenes de la estación de metro Balderas, donde fue erigida una estatua en su honor.
También figura entre las víctimas el artista plástico y actor belga Frederik Vanmelle, quien perdió la vida en el colapso de las oficinas de su compañía situadas en la calle de Bruselas, dentro de la misma colonia Juárez. En ese derrumbe murió igualmente Paul Deyemere, quien fuera productor de Vanmelle.
El desastre se cobró la vida de comunicadores como Gustavo Armando “El Conde” Calderón y Sergio Rod, famosos por la conducción del programa radiofónico Batas, pijamas y pantuflas. Ambos se encontraban en su lugar de trabajo, un edificio de radio en avenida Chapultepec, cuando este colapsó durante el temblor.
En el ámbito periodístico, el sismo ocasionó la pérdida de Ernesto Villanueva, jefe de información de Noticieros Televisa, y de Félix Sordo, locutor de XEW, quienes también fallecieron tras el colapso del edificio donde laboraban. La desaparición de estas voces reconocidas subrayó la magnitud de la tragedia y el impacto que el evento tuvo en la vida cultural y mediática de la capital mexicana.
Con información de Infobae