El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado este viernes a María Corina Machado —líder opositora venezolana obligada a esconderse desde las cuestionadas elecciones del año pasado— por “promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.
El Comité Noruego del Nobel afirmó que María Corina Machado había ayudado a “mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente”.
Al anunciar el premio en una ceremonia en Oslo este viernes, el Comité elogió la “lucha de Machado por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Nacida en Caracas, la capital de Venezuela, en 1967, Machado se formó como ingeniera industrial antes de entrar en la política. En 2002, fundó Súmate, un grupo de voluntarios que promueve los derechos políticos y monitorea elecciones.
Machado ha dicho que el trabajo de su vida consiste en promover “votos en vez de balas”. El comité Nobel la elogió como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”.
“Oh dios mío… No tengo palabras”, dijo Machado después de ser despertada en medio de la noche por una llamada telefónica del comité para informarle que había ganado el premio. “Esto es un movimiento, esto es un logro de toda una sociedad”, agregó. “Yo solo soy una persona. Ciertamente no merezco esto”.
El Premio Nobel de la Paz se entrega cada año a la persona que más ha hecho para cumplir los términos establecidos en el testamento de Alfred Nobel, el químico sueco cuya fortuna estableció los Premios Nobel.
El testamento dice que el premio será concedido “a la persona que haya realizado el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones y la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la formación y difusión de congresos de paz”.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, dijo que María Corina Machado había cumplido los tres criterios.
Ha cohesionado a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”, manifestó este viernes.
Frydnes indicó que no está seguro de si María Corina Machado podrá asistir a la ceremonia del premio de la paz en Noruega en diciembre.
Es una cuestión de seguridad. Es demasiado pronto para decirlo. Siempre esperamos tener al galardonado con nosotros en Oslo, pero esta es una situación de seguridad grave que debe abordarse primero”, declaró Frydnes el viernes.
Machado pasó a la clandestinidad después de que el régimen venezolano tomó medidas para aplastar la disidencia tras las elecciones del año pasado.
El Comité Nobel eligió destacar la democracia como un “área prioritaria”
Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), afirmó que el Premio Nobel de la Paz otorgado a Machado es “ante todo, un premio a la democracia”.
Las investigaciones demuestran que la democracia es una condición fundamental para la paz. En un momento en que el autoritarismo está en auge en todo el mundo, este premio destaca la valentía de quienes defienden la libertad con votos, no con balas”, declaró Græger a CNN.
Elogió el “valiente compromiso de Machado con unas elecciones libres y justas y un Gobierno responsable en Venezuela, que refleja la creencia de que la paz duradera se construye sobre los cimientos de la democracia”.
Al anunciar el premio, el Comité Nobel dijo que el papel de Machado como “figura unificadora” en el movimiento de oposición de Venezuela “es precisamente lo que está en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del Gobierno popular, aunque estemos en desacuerdo”.
Al seleccionar a Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz de este año, el Comité manifestó su preocupación por la salud de la democracia en todo el mundo, dice Karim Haggag, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El Comité Nobel claramente eligió destacar la democracia como un área prioritaria, subrayando que este premio llega en un momento de retroceso global de los valores y normas democráticas”, comentó Haggag a CNN.
Agregó que el SIPRI, que monitorea la propagación de conflictos y armamentos en todo el mundo, “cree que estos valores son cruciales para la paz y la seguridad globales”.
Los analistas afirman que el Comité Nobel suele utilizar el premio para transmitir un mensaje sobre sus áreas de preocupación.
El año pasado, el premio de la paz recayó en Nihon Hidankyo, una organización japonesa de base de supervivientes de la bomba atómica, en un momento en que el mundo se enfrentaba de nuevo al espectro de las armas nucleares, en medio de las amenazas de Rusia por su guerra en Ucrania.
Con información de CNN EN ESPAÑOL