CONGRUENCIA Y RESULTADOS TANGIBLES: BALANCE DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Diario ABC Puebla

Aciagos son los tiempos que vivimos: la balanza del poder mundial, otrora relativamente equilibrada, hoy parece fragmentarse entre múltiples actores internacionales. En ese contexto, México enfrenta presiones externas derivadas de la llegada —por segunda ocasión— de Donald Trump a la Casa Blanca.

En el ámbito interno, con una oposición desdibujada, pareciera que los principales adversarios del poder presidencial provienen del mismo grupo político que lo respalda. Y, aun así, Claudia Sheinbaum ya hizo historia.

Hizo historia al convertirse en la primera mujer en más de doscientos años de vida independiente en encabezar el Poder Ejecutivo Federal.

Hizo historia al ser la candidata más votada en la trayectoria democrática de México, con 36 millones de sufragios.

Hizo historia al contar, hasta hoy, con un 70 % de aprobación ciudadana: siete de cada diez mexicanas y mexicanos respaldamos su gestión.

Y sigue haciendo historia día con día, porque ha mostrado congruencia entre el pensar, el decir y el hacer.

Como líder visible del movimiento transformador de la patria, lleva una vida privada en la honrosa medianía juarista, predicando con el ejemplo la austeridad republicana que se erige como principio toral del cambio social que encabeza. Un contraste evidente con quienes, desde el discurso, hablan de austeridad pero son descubiertos en viajes de ensueño que el 90 % de los mexicanos jamás podrá conocer.

Los datos duros

Durante el primer año de su administración, las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico de 243.4 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México.

El tipo de cambio se ha mantenido por debajo de los diecinueve pesos en los últimos meses.

La tasa de desempleo sigue a la baja y, aunque los detractores argumenten que gran parte de los nuevos empleos surgen en el marco de la economía informal, las cifras del INEGI muestran otra realidad.

La inflación no solo se mantiene bajo control, sino que presenta una tendencia decreciente.

En materia de seguridad, el gabinete especializado —SEDENA, Marina, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana— ha dado golpes sin precedentes a los principales grupos de la delincuencia organizada.

En el terreno político, Sheinbaum ha consolidado una relación de respeto institucional con las y los 32 gobernadores, sin distingo de su origen partidista. Su vínculo con el Poder Legislativo también se mantiene sólido, aunque no exento de tensiones por la propuesta de Reforma Electoral, que plantea:

• la desaparición de las plurinominales,

• la reducción a la mitad del financiamiento público a los partidos, y

• el respeto irrestricto a la paridad de género.

Medidas que, sin duda, tocan intereses enquistados en la vieja política.

Liderazgo probado

La Presidenta cuenta con colaboradores leales, como Omar García Harfuch, y con el respaldo de millones de mexicanas y mexicanos que confiamos en que es la lideresa que el país necesita en estos tiempos convulsos.

Extremadamente inteligente, prudente y con profundo conocimiento de la situación nacional e internacional, Sheinbaum tiene además la capacidad de trabajar con todas y todos, más allá de simpatías o animadversiones personales.

En este sentido, recuerda al general George C. Marshall, Premio Nobel de la Paz, quien diseñó la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial y el plan de reconstrucción que lleva su nombre. Marshall sabía elegir a los mejores generales para cada misión, aunque en lo personal no simpatizara con ellos, como ocurrió con Patton, a quien mantuvo al mando porque era el más apto para cumplir con su tarea.

¿Cuántos “generales Patton” deberá enfrentar la Presidenta? Seguramente muchos.

Pero tiene la certeza de no estar sola.

El pueblo de México está con ella.