Sabías que… Hay un cometa que nadie puede rastrear

Diario ABC Puebla

El cometa 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar detectado hasta la fecha, se ha convertido en uno de los temas más candentes en la comunidad astronómica.

Avistado por primera vez el 1 de julio por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile y confirmado poco después por la NASA, este objeto atraviesa nuestro sistema solar a más de 200.000 kilómetros por hora, una velocidad que supera con creces la de los anteriores visitantes interestelares.

La trayectoria hiperbólica –no cerrada– de 3I/ATLAS confirma su origen fuera de nuestro sistema solar. Como ocurrió con ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019), este cometa no está ligado gravitacionalmente al Sol.

Sin embargo, presenta características únicas: es más grande y activo que sus predecesores, con un núcleo estimado de 5,6 kilómetros y una masa superior a 33.000 millones de toneladas.

Trayectoria del cometa interestelar por el sistema solar

En este momento, 3I/ATLAS está atravesando la parte interior del sistema solar. Tras pasar cerca de Marte el 3 de octubre, el cometa se acercará a su punto más próximo al Sol el 30 de octubre, según la NASA.

Más adelante continuará su camino hacia el exterior, cruzando la órbita de Júpiter en marzo de 2026, antes de perderse de nuevo en el espacio interestelar. Afortunadamente, no representa ninguna amenaza para la Tierra.

Mientras algunos aficionados dejan volar su imaginación con teorías sobre naves extraterrestres (idea tan atractiva como improbable), los científicos serios se frotan las manos ante lo que podría ser una cápsula del tiempo espacial.

Con información de DW

Leave a comment