En sesión de la Comisión Permanente, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de garantizar condiciones de atención, bienestar y desarrollo para quienes superen los 60 años, sin distinción de origen, género, situación social o de salud.
La propuesta, que modifica el artículo 1 de la legislación, fue turnada a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad para su análisis.
Sesión extraordinaria el 11 de septiembre
Durante la misma sesión se aprobó convocar a sesión extraordinaria el jueves 11 de septiembre, donde se integrará la primera Mesa Directiva del segundo año de ejercicio legal (15 de septiembre de 2025–15 de marzo de 2026) y se presentará el informe de actividades de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, presidenta de la segunda Mesa Directiva del primer año de la LXII Legislatura.
Más iniciativas presentadas
Además, legisladores plantearon otras propuestas en materia de trabajo, salud, seguridad y derechos humanos:
Licencia para madres trabajadoras. El diputado Elpidio Díaz Escobar propuso permitir que, con autorización médica, se transfieran hasta cuatro de las seis semanas de descanso prenatal para usarlas después del parto, con goce de sueldo íntegro.
No discriminación. La diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para reforzar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, incluyendo el principio pro persona como base en la actuación de entes públicos.
Lenguaje inclusivo en la Fiscalía. La legisladora Susana Riestra Piña planteó reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para fortalecer principios, definiciones y garantizar derechos humanos.
Inclusión en salud. La misma diputada propuso también modificar la Ley Estatal de Salud para incorporar lenguaje inclusivo y evitar discriminación en los servicios.
Identificación digital policial. La diputada Azucena Rosas Tapia sugirió que los elementos de seguridad porten chalecos con código QR vinculado a su credencial digital oficial.
Atención a enfermedades autoinmunes. Se presentó un exhorto para que la Secretaría de Salud y el ISSSTEP asignen más recursos para la atención integral de personas con lupus y otros padecimientos autoinmunes.
Todas las iniciativas y puntos de acuerdo fueron turnados a comisiones para su análisis.
Diario ABC Puebla