- El megaparo de febrero-marzo, dejó un gran número de pliegos petitorios, muchas demandas no se cumplieron… ¿quién hizo caso omiso y las bateó?
- Mientras Lilia Cedillo se distingue por su humanismo, alguien se esmeró en alejarla de los estudiantes, al decirle que si se acercaba a ellos, corría el riesgo de que la ofendieran
- La solución es escuchar y resolver… desde las direcciones de las facultades, donde al parecer existe apatía además de ineficacia e ineficiencia… sin olvidar las grillas que no solamente dañan a Lilia Cedillo, sino a la BUAP en general
- César Cansino perdió en el voto sectorial, así como con el de los estudiantes… ¿para que tantos brincos, estando el suelo tan parejo?

Por: Alejandro García Limón
Las votaciones del pasado 10 de septiembre dejaron más interrogantes que certezas, pues al realizar el análisis de la cantidad de votos que los estudiantes depositaron en las urnas, nos dan números fríos como el que la rectora Lilia Cedillo le ganó a César Cansino por tan solo 3 mil 544 votos… una cantidad mínima dada la importancia del cargo en disputa, tomando en cuenta que la matricula de la BUAP ronda por los 125 mil alumnos.
Si tomamos en cuenta que Lilia Cedilloobtuvo 34,671 votos, César Cansino31,127, y Ricardo Paredes 9,492, tenemos que 75,290 votaron, y se abstuvieron 49,710, lo que representa un faltante del 40 %… cabe entonces preguntar ¿por qué desecharon la oportunidad de sufragar casi 50 mil estudiantes?… ¿acaso no creyeron en la democracia universitaria?… ¿alguien los coersionó, o simplemente fue apatía?, una situación que debe ser analizada profundamente, porque más adelante la apatía se podría convertir en anarquía, desconcierto o más rechazo.
En miles de estudiantes existe la errónea idea de que no se está respetando su voto, o que su voto vale menos que el de los docentes o los trabajadores no académicos, eso nos lleva a afirmar que faltó la suficiente información desde muchas semanas previas al proceso electoral, las autoridades universitarias que se encargan de la gobernabilidad y de la divulgación, no hicieron su trabajo dadas las circunstancias que se venían presentando después que el megaparo finalizó… ¿acaso ignoraban que entre los estudiantes crecía el descontento en contra de Lilia Cedillo, porque sus pliegos petitorios no se estaban solucionando?
Podemos aseverar por la información que hemos venido recibiendo de cientos de universitarios (docentes y estudiantes), que en casi todas las unidades académicas sus directivos regresaron a la modorra y a la inoperancia… que hicieron caso omiso de las demandas de los estudiantes plasmadas en los pliegos petitorios, argumentando erróneamente en algunos casos, que los “alumnos de cristal” se habían pasado de los límites y que por lo tanto sus peticiones estaban fuera de soluciones… nuevamente preguntamos ¿qué autoridades universitarias se pasaron por el arco del triunfo los pliegos petitorios?… ¿qué directivos falsearon sus informes a la rectoría?… ¿acaso no le dieron la debida importancia al proceso electoral de septiembre, que estaba a la vuelta de la esquina?…
Otro aspecto que podemos asegurar, es que mientras los estudiantes pedían diálogo, los asesores de Lilia Cedillo, le aconsejaban la “sana distancia”, con el pretexto de que la efervescencia estudiantil bajaría de intensidad, además de evitarle hechos vergonzantes, pero le ocultaron que al “encapsularla” la estaban alejando de los alumnos, a quienes les creció la falsa idea de que Lilia Cedillo, no los quería recibir y mucho menos escucharlos. Por lo tanto Cedillo Ramírez, en su nuevo periodo rectoral tendrá que abrir varios canales de acercamiento, además de resolver de manera casi inmediata muchas de las peticiones de los pliegos petitorios, haciéndolas del conocimiento de la comunidad universitaria, como de la sociedad en general, para ello necesitará renovar el mando de la Dirección de Comunicación Institucional (que en 4 añosla perjudicó infinitamente, en próximos días hablaremos de ello), de esa manera abrirá varias válvulas de presión, que le permitirán dirigir a la BUAP sin sobresaltos.
LA SOLUCIÓN ES ESCUCHAR Y RESOLVER… DESDE LAS DIRECCIONES DE LAS FACULTADES
Como hemos manifestado líneas arriba, en las facultades y direcciones de las unidades académicas, se debe gestar el cambio de la BUAP, abandonar el modelo neoliberal y transitar el Humanismo Mexicano, dando prioridad a los más desprotegidos, siendo los estudiantes quienes llevan mano… sin olvidar a los trabajadores universitarios que tienen muy bajos salarios.
Hemos manifestado que transitar de un modelo a otro no es cosa sencilla, para ello se debe realmente contar con un departamento de Diseño Curricular, donde verdaderamente se oriente a los académicos a realizar planes y programas de estudio acordes a las necesidades de la postmodernidad… la inteligencia artificial ya nos invadió, por tal razón no podemos seguir teniendo programas de estudio alejados de la realidad, pero sobre todo obsoletos.
CÉSAR CANSINO PERDIÓ EN EL VOTO SECTORIAL, ASÍ COMO CON EL DE LOS ESTUDIANTES
Los números no mienten, el conteo de los votos fue sumamente vigilado por los estudiantes afines al megaparo, vimos como desde las 8:00 de la mañana estuvieron atentos a la instalación de casillas y urnas, a lo largo del día de votaciones no se despegaron de sus respectivos puestos, y luego que se cerraron las casillas, observamos como contaban y recontaban las boletas, constatamos que muchas veces pidieron el reconteo y la confirmación de las sumas, así como, el que no perdieron detalle del llenado de las actas de escrutinio y del posterior sellado de los paquetes electorales, por lo tanto no pueden acusar de la realización de trampas o inconsistencias.
Si observamos la siguiente tabla nos podemos dar cuenta que Lilia Cedillopor voto universal obtuvo 9 mil 243 más votos que César Cansino, y que si el voto sectorial de estudiantes y académicos no contaran por doble, de todos modos la rectora le ganaría a Casino con los siguientes números 111 contra 24, en lugar de 175 contra 48como aparece en los números que el Consejo Electoral dio a conocer en la madrugada del 11 de septiembre.

Situación que nos lleva a suponer que César Cansino, está presionando para conseguir algunas posiciones del próximo gabinete de la rectoría 2025-2029. Ahora bien en caso de que se realicen reuniones para llegar a “Concertacesiones”, socialmente deberíamos exigir que estas fueran públicas… pero lo más importante para quien esto escribe es lo siguiente ¿por qué se deben ceder posiciones cuando legal y legítimamente Lidia Cedillo ganó las elecciones?… continuará