¿Necesitamos más partidos políticos?

Diario ABC Puebla

En México avanza el proceso para la conformación de nuevos partidos políticos. ¡¡¡Sí, aunque usted no lo crea!!! Cuando la mayoría de la población está centrada en el trabajo para “sacar adelante” a sus familias, hay quienes solo piensan en la política porque creen que será el instrumento que les ayudará a ellos a “salir adelante”, aunque en su discurso digan que es para fortalecer la democracia del país.

En marzo del año en curso, 89 organizaciones presentaron su solicitud ante el INE para iniciar el trámite de registro para conformarse como partidos políticos nacionales, al final 81 agrupaciones pasaron el primer filtro, pero conforme avanzaron las semanas hoy se sabe que solo 2 organizaciones políticas han podido progresar con la realización de 100 asambleas de las 200 que se necesitan para lograr el registro.

Aunque el proceso concluirá hasta febrero de 2026, lo cierto es que Construyendo Sociedades de Paz, que algunos identifican con su antiguo nombre Encuentro Social y Somos México, integrado por ex perredistas y ex funcionarios del INE, son quienes llevan al menos el 50% del camino recorrido para cumplir los requisitos legales para lograr el registro como partidos.

Es tan jugoso el negocio de la política que 89 agrupaciones mostraron su interés por integrarse como partido. Claro que el número fue menor al de hace 6 años tras la elección presidencial del 2018, pues justo entre el 2019 y 2020, hubo 106 organizaciones que querían ser partido y al final solo 3 lo consiguieron: Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro Solidario y Fuerza por México, luego vinieron las elecciones del 2021 y no superaron los mínimos de votos y esa prueba de fuego fue su ataúd. 

Con base en lo anterior queda claro que la historia seguirá repitiéndose cada sexenio. Hay “ciudadanos”que en nombre de la democracia se auto proclaman redentores de la sociedad y que afirman ser los únicos y auténticos representantes de la sociales. Una vez que convencen a los incautos electores, estos mismos le dan la espalda a quienes votaron por ellos y terminan sirviendo a los políticos poderosos.

Usando nombres “nuevos” tanto de sus partidos o de sus dirigentes, se auto promueven como nuevos proyectos, como auténticos líderes sociales sin ligas con el poder; pero con el pasar del tiempo es muy fácil comprobar sus vínculos con fuerzas políticas de viejo cuño o con desgastados liderazgos de partidos que hoy quieren revivir no porque en verdad quieran servir, sino más bien para auto servirse de los beneficios, canonjías o de las prerrogativas a las que aspiran controlar.

Lo peor de todo no será confirmar todo lo antes expuesto, sino que lamentablemente las y los políticos siguen haciendo uso de la bandera social y de la democracia para seguir sobreviviendo del erario a través de los negocios personales o familiares que representa un partido político. La historia así lo ha confirmado y no solo casos emblemáticos en el PRI o en el PAN, sino hasta en los más explícitos ejemplos como el PVEM o más recientemente en Morena en donde los dirigentes de esos partidos no defienden causas sociales, sino más bien proyectos e intereses de grupo.

Con la oferta de aumentar el salario mínimo, promover que una persona pueda sentarse en su lugar de trabajo, garantizar pensiones infinitas o bien ofrecer jornadas de laborales de 40 horas, los partidos afirman haber cumplido la misión de bienestar social. ¿Será?

Entonces en México ¿necesitamos más partidos políticos? ¿Los electores demandan, exigen más partidos? ¿La sociedad les cree a aquellos que afirman ser los verdaderos ciudadanos? ¿Esos nuevos políticos solo le hacen al Tío Lolo?

 

Comentarios, opiniones, críticas y todo lo demás lo recibo en ferabrajan@gmail.com y en Twitter @ferabrajan1 Facebook: Noticias con Fer Abraján / Nos escuchamos de lunes a viernes de 9 a 10 en W Radio Puebla y nos vemos en SICOM TV los jueves a las 19 horas.