La Reforma Electoral que viene

Diario ABC Puebla

La Reforma Electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum no es una iniciativa nueva, ni fue sacada de la manga, es parte de una estrategia político-electoral que tiene dos objetivos: 1) consolidar a la 4T y 2) al mismo tiempo cerrar la pinza para acotar a lo que queda de la oposición partidista y de otros grupos de poder en México.

Los analistas y comentócratas -como ahora les llaman a quienes opinan y comentan de los temas de actualidad- han comenzado a poner sobre la mesa los pros y contras de la propuesta de reforma. Podrán estar a favor o no, querrán cargar la balanza para un sentido u otro y su nivel de influencia se medirá en su justa proporción; pero la presidenta ha sido más hábil al establecer que quien finalmente decidirá, será el pueblo.

Para afianzar sus niveles de aceptación que superan el 75% según algunas casas encuestadoras, Claudia Sheinbaum la tiene de pechito y sabedora de ello le va a preguntar a las y los mexicanos lo más lógico y que todos conocen la respuesta: ¿Quieren reducir el presupuesto a partidos políticos? Y otra pregunta con respuesta más que obvia será ¿Quieren que desaparezcan los legisladores plurinominales? 

La presidenta sabe esa respuesta de las y los mexicanos y por ello está dispuesta a atender ese reclamo social, aunque eso implique efectos colaterales para su partido y sus liderazgos; quienes por cierto han comenzado tronar la boca al verse afectados en sus proyectos políticos futuristas en donde ya no tendrán la palanca de la reelección, ni la ventaja que les daba el nepotismo y ahora menos conla eliminación de las pluris.  

Es claro que el plan presidencial busca acotar a los partidos en sus recursos y en las pluris y eso lo saben los propios institutos, por lo que ahí viene el reto ¿Se harán el harakiri? ¿Estarán dispuestos a aprobar esa Reforma Electoral? ¿A cambio de qué? ¿Habrá negociación? ¿Morena y sus aliados aplastarán sin piedad? ¿Es bueno para la democracia? 

A este escenario hay que sumarle otra realidad que todos ven. En este momento la oposición política en México no tiene rumbo, da palos de ciego, no ha mostrado estrategia clara y sus líderes están centrados en mantener sus privilegios. Y por si fuera poco, el ingrediente extra será la posibilidad de crear nuevos partidos que dividirá a los actuales y por ende les dará menos dinero y menos espacios.

Claudia Sheinbaum ya tiene todos los escenarios posibles tanto los fáciles como los complejos y por ello ya armó su equipo para conseguir el objetivo y tiene la estrategia que incluye foros y consulta. ¿Y la oposición tendrá plan? Por bien del país ojalá y sí, pero que sea un plan inteligente en donde gané México y la democracia y no solo busque llevar la contra por costumbre o por mera conveniencia. 

Se ha anunciado que rumbo a la citada reforma habráforos, que se escuchará a los especialistas, que realizarán consultas y que los ciudadanos opinen. ¡Pues que así sea! 

 Comentarios, opiniones, críticas y todo lo demás lo recibo en ferabrajan@gmail.com y en Twitter @ferabrajan1 Facebook: Noticias con Fer Abraján / Nos escuchamos de lunes a viernes de 9 a 10 en W Radio Puebla y nos vemos en SICOM TV los jueves a las 19 horas.