La principal asociación de estudiosos del genocidio del mundo ha declarado que Israel está cometiendo uno en Gaza.
Una resolución aprobada por la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) establece que la conducta de Israel cumple con la definición legal establecida en la convención de la ONU sobre el genocidio.
En una resolución de tres páginas, la IAGS presenta una serie de acciones emprendidas por Israel durante la guerra de 22 meses que la asociación reconoce como constitutivas de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
La IAGS es la asociación profesional de expertos en genocidio más grande del mundo e incluye a varios especialistas en el Holocausto. De sus 500 miembros, el 28% participó en la votación y el 86% de los que votaron apoyaron la resolución.
En un resumen de las políticas y acciones israelíes, el documento señala los ataques generalizados contra el personal y las instalaciones necesarias para la supervivencia, incluidos los sectores de salud, ayuda y educación.
Entre muchos otros elementos, destaca que 50.000 niños han resultado muertos o heridos por las fuerzas Israelíes, según Unicef, la organización de ayuda a la infancia de la ONU, lo que afecta la capacidad de los palestinos en Gaza para sobrevivir como grupo y regenerarse.
La resolución también subraya el apoyo entre los líderes israelíes a la expulsión forzada de todos los palestinos de Gaza, junto con la demolición casi total de las viviendas en el territorio.
La IAGS señala las declaraciones de los líderes israelíes que deshumanizan a los palestinos en Gaza, caracterizándolos a todos como el enemigo, junto con promesas de “arrasar Gaza” y convertirla en un “infierno”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que el informe se basa en “mentiras de Hamás” e investigaciones deficientes, y lo calificó de “vergüenza para la profesión jurídica”. Un portavoz añadió que es el propio Israel el que es víctima de un genocidio.
Israel ha negado reiteradamente que sus acciones en Gaza equivalgan a genocidio y dice que están justificadas como un medio de autodefensa.
Los estudiosos de la IAGS afirman que, si bien el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 —en el que unas 1.200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes— fue en sí mismo un crimen, la respuesta de Israel no solo se ha dirigido contra Hamás, sino que ha atacado a toda la población de Gaza.
El pulso legal internacional
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU de 1948, adoptada tras el asesinato en masa de judíos por la Alemania nazi, define el genocidio como crímenes cometidos “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.
Una serie de destacadas organizaciones de derechos humanos, incluidas dos organizaciones israelíes, también han declarado que creen que Israel está cometiendo genocidio.
La ONU y varios países occidentales han dicho que solo concederán crédito a un fallo de un tribunal que determine que se está cometiendo genocidio.
El más alto tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), estudia actualmente la denuncia presentada por Sudáfrica en 2023 contra Israel por supuesto genocidio en Gaza. La CIJ aún no ha emitido un fallo sobre el tema y ha concedido a Israel una prórroga hasta enero de 2026 para presentar su defensa.
Israel asegura que la acusación sudafricana tiene motivaciones antisemitas, y la tacha de “libelo de sangre”.
La IAGS afirma que su resolución no tiene ninguna relación con ningún caso presentado ante un tribunal internacional.
El lunes, el Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que 63.557 personas han muerto y 160.660 han resultado heridas durante la guerra hasta el momento. Las cifras del ministerio se consideran en general fiables, pero no distinguen entre civiles y combatientes.
En agosto, el sistema de clasificación de la inseguridad alimentaria reconocido por la ONU confirmó que algunas partes de Gaza sufren hambruna. Israel es acusado de causarla con sus restricciones a la entrada de alimentos y ayuda médica en Gaza.
Israel controla todos los pasos fronterizos a la Franja de Gaza y, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger la vida de los civiles en virtud del derecho internacional, lo que incluye la prevención de la inanición.
Con información de BBC News Mundo