En una acción desesperada los trabajadores del Hospital Guadalupe, tratan de salvar al nosocomio y sus fuentes laborales, y lanzan llamadas de auxilio a diferentes autoridades del Estado.
Sus trabajadores libran un tedioso litigio laboral, ya que conbsieran que “los directivos se aprovechan de las argucias legales para evadir sus responsabilidades y sobre todo impuestos y simular una posible quiebra tras deudas millonarias”.
Los empleados. viven un clima de incertidumbre, dada la amenaza de que este nosocomio cerrará sus puertas, terminando así con una gran tradición hospitalaria en beneficio de la sociedad poblana.
Desde hace 2 años, el hospital Guadalupe de Puebla, dejó de ser un referente en atención médica accesible y con una sólida comunidad de médicos experimentados.
Las malas decisiones de la administración y directivos han provocado un quebranto en las finanzas, ahuyentado a los pacientes, y disminuyendo hasta en un 80% la ocupación hospitalaria, consideran los trabajadores.
Lamentablemente el Hospital Guadalupe de Puebla, dejó de ser un lugar de confianza para convertirse en un negocio de oportunidad, donde cada área parece estar en remate, y los médicos de antaño fueron desplazados para dar paso a nuevos grupos con cuestionable historial en otras instituciones.
Los trabajadores sostienen que “los directivos simular una posible quiebra tras deudas millonarias”.
Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias, fiscales y laborales, para que se acerquen al nosocomio y revisen detalladamente las condiciones en las que opera el nosocomio.
El Hospital Guadalupe, ubicado en 13 oriente #1617, en la colonia Azcárate, abrió sus puertas colonia Azcárate,
En 1966, el Doctor José del Soto y su hermano Eulogio del Soto, originarios de México, decidieron fundar la Clínica Nuestra Señora de Guadalupe. La Clínica, nace como centro de consulta externa y hospitalización en traumatología con la idea de convertirse en un centro de referencia.
En 1972 cuando se amplía la actividad asistencial, concertando con la Seguridad Social la atención medico quirúrgica, para poder así disminuir las listas de espera de la propia Seguridad Social.
El 1986 el Departamento de Sanidad y Seguridad Social crea el Programa “Vida als Anys” con la intención de mejorar la atención a las personas mayores enfermas, enfermos crónicos y personas en situación terminal y se concierta a la Clínica Ntra. Sra. de Guadalupe para la aplicación de este programa.
En 1992 el CatSalut concierta todas las camas de la Clínica y centra su actividad a la atención integral del paciente crónico, con una nueva unidad funcional de convalecencia dirigida a la rehabilitación funcional de los pacientes.
Más adelante y atendiendo una de las necesidades sociales de la zona, en el año 2000, se crea el Hospital de Día que se entiende como un paso intermedio al alta domiciliaria.
En el año 2001 se crea la unidad de curas paliativas, siendo esta Clínica una de las pioneras en dar este servicio.
Con su afán de crecer y poder dar cada día un mejor y más amplio servicio a la sanidad catalana, en el 2003 se inicia la colaboración con el Programa Integral de Urgencias de Cataluña (PIUC).
Con el mismo espíritu, en 2001 se inicia la Unidad Funcional de Atención Ambulatoria para Pacientes Geriátricos (EAIAS).
En 2009 la Clínica reconvierte algunas de las camas de larga estancia a subagudos, convirtiéndonos así en los primeros en dar esta atención en la zona del Baix Llobregat y l’Hospitalet. En 2013 cuando se concierta oficialmente este servicio con el Servei Català de Salut. En el año 2016 cumplió 50 años de historia.
Hoy, sus trabajadores temen por sus fuentes laborales y denuncian a directivos de actuar de manera irresponsable, lo que podría desencadenar en el cierre definitivo de este nosocomio.
Diario Sin Secretos