El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó que la cultura es una herramienta fundamental para fortalecer la paz y la identidad social, por lo que durante este mes patrio y en los próximos meses, el estado impulsará una amplia cartelera de actividades artísticas y culturales abiertas a todo el público.
La secretaria de Cultura, Alejandra Pacheco, detalló que en septiembre la Casa de la Cultura ofrecerá cine nacional e internacional, música y danza, además de conciertos con la Orquesta del Estado de Puebla, rondallas y ballets que celebran la tradición mexicana.
En paralelo, el Centro Cultural San Roque abrirá espacios para talleres, conferencias y presentaciones editoriales, con el objetivo de acercar a los ciudadanos a la riqueza de las letras, las ideas y el diálogo creativo.
Las actividades también llegarán a distintos municipios mediante Caravanas Interculturales que recorrerán lugares como Zoquiapan, Toltepec de Guerrero y Huejotzingo, llevando teatro, música y artes escénicas a las comunidades.
Entre los eventos más esperados está el Huey Atlixcáyotl, del 21 al 28 de septiembre, una de las celebraciones más importantes de la tradición poblana, reconocida por su riqueza cultural y colorido.
De igual forma, en noviembre se realizará el festival “Entre Vivos y Muertos”, que incluirá ofrendas monumentales, expresiones artísticas y un gran desfile en la capital, seguido del Festival Internacional de Puebla, que reunirá propuestas locales, nacionales e internacionales en diversos recintos.
Finalmente, se anunció la llegada del festival Dreamfields, los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, donde se presentarán reconocidos DJ’s internacionales, lo que consolida a Puebla como un punto de encuentro no solo para la cultura, sino también para la música contemporánea de gran formato.
Diario ABC Puebla