La Secretaría de Producción Agrícola y Ganadera (AGRICULTURA), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla (Sadr), presentó el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.
Este encuentro busca consolidarse como el principal escenario de proyección del sector mezcalero en el país, al tiempo de reforzar su valor cultural, social y económico para las comunidades productoras, quienes han convertido a esta bebida ancestral en un símbolo de identidad y orgullo para Puebla y México.
Durante la presentación, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de AGRICULTURA, Héctor Arronte Calderón, destacó que México produce 388 mil 700 toneladas de agave en más de 25 mil hectáreas, lo que se traduce en más de 11 millones 300 mil litros de mezcal, según cifras del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. Subrayó además que esta cadena productiva genera más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos. “Hoy el mezcal tiene un gran potencial, un futuro sólido gracias a la producción de agave y, sobre todo, a la agregación de valor en cada proceso”, puntualizó.
Arronte también reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado la participación de las mujeres en la producción y comercialización del mezcal, demostrando liderazgo y abriendo oportunidades en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, resaltó que el evento reunirá tradición, innovación y cultura: “el mezcal es símbolo de identidad y orgullo, no solo para Puebla, sino para todo México”. Anunció que se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes y reiteró que la entrada será gratuita.
El encuentro contará con la participación de 10 entidades con Denominación de Origen de Mezcal, entre ellas Oaxaca, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Sinaloa y Puebla.
Habrá más de 150 espacios de exposición, con actividades como foros, talleres, encuentros comerciales, espectáculos culturales y competencias. Entre los eventos más esperados están el Campeonato Nacional de Mixología, el concurso de cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de presentaciones musicales y muestras gastronómicas.
Finalmente, Altamirano destacó que Puebla cuenta actualmente con más de 19 mil hectáreas de agave, más de 250 palenques y al menos 70 envasadoras en operación, de los cuales el 90 por ciento pertenece a productores de pequeña escala, quienes son el corazón de esta cadena productiva.


