Comisión Permanente aprueba acuerdos en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género
En sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura, se aprobó un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado a integrar en su estructura orgánica las Instancias Municipales de la Mujer, con el propósito de diseñar, coordinar e implementar políticas y programas que promuevan la igualdad, así como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
Además, se avaló que los municipios celebren convenios con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para fortalecer las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres, y que se otorgue capacitación permanente a personal de los DIF municipales, instancias de la mujer y demás servidores públicos, a fin de garantizar una atención con perspectiva de género y derechos humanos.
Durante la sesión también se aprobaron acuerdos para:
- Exhortar a la Comisión de Derechos Humanos y a la Secretaría de las Mujeres a difundir información que contribuya a erradicar la violencia de género, incluyendo la violencia vicaria.
- Pedir a la Fiscalía General del Estado reforzar la atención e investigación de los delitos de violencia familiar con enfoque integral.
- Implementar la estrategia “Senderos de Paz” para recuperar espacios públicos seguros para mujeres, niñas y adolescentes.
- Solicitar a la Secretaría de Salud programas de capacitación en perspectiva de género y lineamientos contra el lenguaje discriminatorio en la atención médica.
- Garantizar el respeto a las licencias de maternidad y paternidad en los municipios.
- Acondicionar salas de espera en hospitales, en especial en el Complejo Médico Gonzalo Río Arronte en Atlixco.
- Ampliar y mantener espacios recreativos seguros para niñas, niños y adolescentes.
- Implementar actividades culturales, deportivas y de inclusión social para personas adultas mayores.
- Acercar herramientas de innovación tecnológica a instituciones educativas mediante convenios con la SEP y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Con estos acuerdos, el Congreso busca fortalecer la prevención y atención de la violencia de género, así como promover entornos seguros, inclusivos y de bienestar para la sociedad poblana.
Diario ABC Puebla