TEMPORADA DE CHILES EN NOGADA

¡CIBERSEGURIDAD, VA!

Diario ABC Puebla

No había razones de peso para desecharla.
La gran mayoría de ciudadanos están de acuerdo en poner un freno a las amenazas, acosos, extorsiones, violencia a través de las redes sociales.
¡La Ley de Ciberseguridad, va!
Ha sido consensuada.
La voluntad popular se verá reflejada en la decisión legislativa, que es clara en sus conceptos de no sancionar la crítica al gobierno ni mucho menos afectar la libertad de expresión ni al periodismo legítimo que se debe ejercer de acuerdo a los parámetros internacionales, constitucionales y legales.
Libertad no es libertinaje.
Crítica no es ofender ni destrozar honras; la ética y el profesionalismo no lo permiten.
Asimismo, la denuncia de un delito debe estar plenamente acreditada; es decir, la autoridad no actuará obedeciendo a caprichos o por consigna, aunque es claro que estará siempre a favor de la legalidad y de los ciudadanos afectados.
La presidenta del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, es contundente en sus afirmaciones: “Las puertas están abiertas al diálogo y al entendimiento; a nadie se persigue; las voces no son calladas; hay que actuar con responsabilidad; en Puebla no existen presos políticos.
La diputada acierta en sus aseveraciones, porque a diferencia de gobiernos pasados, no hay látigo que esté fustigando a nadie ni tampoco las cárceles están atiborradas de personas que no concuerdan con la política de la administración actual.
Se respeta, la divergencia, las creencias, las ideologías. Sancionar los delitos digitales es dar seguridad a todos, a propios y extraños; es garantizar el bienestar, no el caos y la anarquía.
POSDATA: He visto en un par de ocasiones al gobernador Alejandro Armenta ofrecer disculpas públicamente. Hoy, fue una de ellas; semanas atrás, a un reportero.
Es difícil observar a un mandatario hacerlo, dominando la soberbia que da el poder.
A reserva de escribir un artículo al respecto, debo subrayar que Armenta se enmarca en el estoicismo que enfatiza la importancia de la sencillez, el desapego al egocentrismo y el reconocimiento de las limitaciones del ser humano.
La soberbia es una forma de ignorancia que impide la felicidad y el crecimiento personal.
Estando en precampaña buscando la candidatura al gobierno de Puebla, escribí sobre el espíritu estoico de Alejandro Armenta. Ahora lo repito: su camino sigue el sentido de la virtud.
Zenón de Citio, fundador del estoicismo, señalaba que la felicidad se alcanza mediante el dominio de las pasiones y el control de las circunstancias externas.
Séneca, filósofo estoico, consideraba que el orgullo excesivo nubla el juicio, impide el aprendizaje y aleja a las personas de la verdadera grandeza.
¡Cuán difícil es asimilarlo y ejercitarlo!

Leave a comment