
La desaparición de la joven estudiante Kimberly Hilary Moya González, vista por última vez el 2 de octubre en Naucalpan, Estado de México, ha tomado un giro inesperado con la revelación de nuevos indicios que vinculan a Gabriel Rafael, uno de los imputados, con una secta denominada “Trinitario Mariano” y la posible participación de una organización delictiva.
Padres de Kimberly revelaron datos

En una rueda de prensa, los padres de Kimberly y su asesor legal, Jairo Ocampo, informaron que la Fiscalía hizo un análisis del registro de llamadas realizadas por Gabriel Rafael, las cuales lo conectan con el “templo” de esta secta.
Se mencionó que varios predios del imputado han sido cateados y se han encontrado símbolos idénticos que los ligan a esta agrupación.
La familia de Kimberly solicitó a la Fiscalía que se investigue a la primera línea familiar de Gabriel, ya que sospechan de su posible relación con la desaparición.
La mamá de Kimberly reveló cosas
Jaqueline González, mamá de Kimberly reveló nuevos indicios clave de la investigación:
Dijo que se recolectaron manchas hemáticas en un colchón localizado en el taller de torno y en el suelo del domicilio de Gabriel Rafael, así como en sus botas.
Mencionó que, en uno de los lugares relacionados con las llamadas telefónicas de los imputados, se encontraron condones y una caja con la inscripción “Playboy” (sin especificar si eran revistas o videos). Además, ropa de niños, juguetes y peluches enterrados en el taller de torno.
¿Secta Trinitario Mariano?
Señaló que Gabriel Rafael está registrado como “Ministro de Culto” en una Iglesia de la secta denominada “Trinitario Mariano” que, según testimonios recabados por la familia, realiza rituales espiritistas.
El abogado, Jairo Ocampo, mencionó también que hay inconsistencias en las investigaciones debido a que, en su primera declaración, Gabriel Rafael dijo haber salido de su taller a las siete de la noche, sin embargo, las sábanas de llamadas indican que estuvo allí hasta las 11 horas.
¿Hubo delincuencia organizada?
Asimismo, dijo que un rastreo de llamadas y GPS, realizado con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda, sugiere la participación de más personas en el caso, vinculando a una posible delincuencia organizada.
Los padres de Kimberly hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República para que atraiga el caso, argumentando que los elementos encontrados requieren análisis de peritos especializados y que la Fiscalía local se encuentra rebasada.
Solicitaron también a Caminos y Puentes Federales (Capufe) entregue los videos de las cámaras ubicadas en las carreteras donde pudo circular el auto o los autos implicados.
Habrá más marchas y bloqueos por este caso
Finalmente, anunciaron que continuarán con marchas y bloqueos en distintos puntos de la ciudad, incluyendo Periférico Sur y Norte, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en apoyo de transportistas, estudiantes de la UNAM y colectivos.
Los padres de Kimberly expresaron su dolor y desesperación, pidiendo a la sociedad que, de tener cualquier información verídica sobre el paradero de su hija, la compartan anónimamente.
“Kimber no es un caso, no es una carpeta, es una vida, mi hija tiene sueños que los va a cumplir”, dijo su mamá.
Con información de Excelsior
