TEMPORADA DE CHILES EN NOGADA

Camarillo vs Riestra

Diario ABC Puebla

El reciente enfrentamiento entre los dirigentescamoteros del PRI y del PAN, solo reafirmó lo que todos ya sabían: la oposición en Puebla está en los suelos. Ambos partidos viven momentos de fragilidad y eso no solo los saben los del partido en el poder, sino que también los pocos fieles militantes de esos ex partidazos quienes saben que reponerse en este sexenio, va a estar muy caaa…ñón.

La confrontación del pasado lunes también exhibióotros dos elementos que le calan en lo más profundo a tricolores y blanquiazules: les falta cohesión y laausencia de liderazgos.

Lo que comenzó como una alianza PRIAN muy bien planchadita y cohesionada en 2024, tras su derrota electoral hoy solo quedan duelos de acusaciones que amplían la amenaza y ponen en duda la viabilidad electoral rumbo a 2027 en las elecciones intermedias de alcaldes, diputados locales y federales.

El conflicto entre el priista Néstor Camarillo y el panista Mario Riestra no inició el lunes pasado, las diferencias se desataron tras las elecciones extraordinarias de marzo en cuatro municipios. Vale recordar que el también senador acusó al blanquiazul de traicionar a la oposición y pactar con Morena en Chignahuapan, pero además lo calificó de “malagradecido”. A ello Riestrano se quedó con los brazos cruzados y señaló que el PRI, bajo el liderazgo de Camarillo, es responsable de su propia debacle. En otras palabras, mientras apenas hace un año se juraban complicidad incondicional, hoy se mal-miran.  

La ruptura de la alianza PRI-PAN tiene consecuencias. Las críticas de ambos dirigentes reflejan la desconfianza mutua y las acusaciones de traición,minan la credibilidad de ambos partidos ante un electorado desencantado y que hoy están seducidos por aquellos que todo el tiempo les ofrecen “bienestar”.

Los primeros análisis indican que la decisión del PRI de competir en solitario en 2027podría fragmentar el voto opositor y Morena será el beneficiado. Mientras que Riestra, al culpar al PRI de los malos resultados del PAN, evade la responsabilidad compartida de una coalición imperfecta.

El panorama para ambos presidentes partidistas y sus militantes es incierto, aunque Néstor ya lució su colmillo al manifestar su respeto a los militantes panistas y ofrecer apertura al diálogo con otros liderazgos, es decir sin Riestra. Ello insinúa el interés por futuras negociaciones.

Y Riestra hace lo suyo al interior de su partido. Se ha centrado en una tarea conciliadora, apoyada en decisiones colegiadas dentro del PAN, y aprovecha su trayectoria como candidato a la alcaldía para tratar de sacar a flote la encomienda azul.

Es evidente que tanto Néstor como Mario enfrentan retos internos y externos. Pero para ambos lo más importante es mantenerse con liderazgo para ser capaces de retener a sus militantes que cada día buscan nuevos espacios en el partido en el poder no solo por buscar trabajo, sino para buscar posiciones y candidaturas en 2027.

El éxito electoral en 2027 tanto del PRI como del PAN, dependerá de la capacidad de sus presidentes en lograr una oposición creíble, pero también sanando divisiones internas y construir alianzas estratégicas, porque en caso contrario no es necesario tener una bola de cristal para conocer su futuro.

En conclusión, el enfrentamiento entre Camarillo y Riestra refleja las tensiones de una oposición poblana debilitada por desconfianzas y egos. La ruptura PRI-PAN reduce sus posibilidades contra Morena, sin embargo la experiencia de Camarillo y la mesura de Riestra podrían ser puntos de partida para recomponer el camino. 

Comentarios, opiniones, críticas y todo lo demás lo recibo en ferabrajan@gmail.com y en Twitter @ferabrajan1 Facebook: Noticias con Fer Abraján / Nos escuchamos de lunes a viernes de 9 a 10 en W Radio Puebla y nos vemos en SICOM TV los jueves a las 19 horas.