Autos chinos en México: hasta 20% más económicos

Diario ABC Puebla

México podría aumentar los aranceles a productos chinos, incluidos la importación de todos los vehículos de este país que, a pesar de que ya pagan una tarifa de 20 por ciento, son automóviles 20 por ciento más baratos frente a otras marcas en el mercado nacional.

“Hoy existe un arancel, porque no hay un tratado comercial entre México y China, hoy existe un arancel del 20 por ciento. Lo que se está buscando sobre todo a nivel Norteamérica es ajustar este arancel para que refleje precios más reales. Canadá ya hizo un ajuste hace unos meses subiendo casi al 100 por ciento de aranceles, en el caso de México se está explorando la posibilidad”, dijo Eric Ramírez, director de Urban Science.

El gobierno prevé aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta del presupuesto 2026, a fin de proteger las empresas nacionales de las importaciones baratas y responder a una demanda que desde hace tiempo plantea el presidente Donald Trump.

Eric Ramírez advirtió que tal como pasa con los aranceles de EU, al final el precio de imponer aranceles en México lo absorberá el comprador final, sin embargo, Ramírez reconoció que esta medida pondrá piso parejo en la competencia en el mercado mexicano.

Señaló que actualmente existe un diferencial entre los precios de vehículos chinos y sus equivalentes del mercado mexicano de entre 15 y 20 por ciento.

“El efecto al consumidor es lo mismo que está pasando ahora en EU con vehículos de otros países, donde eventualmente sí al tener un arancel se verá afectado en cierta medida en el precio final”, agregó.

El aumento de los aranceles, que se espera afecte a importaciones como automóviles, textiles y plásticos, tiene como objetivo proteger a los fabricantes nacionales de la competencia subvencionada de China, según personas informadas sobre el asunto, que pidieron no ser identificadas.

Las tasas arancelarias específicas no quedaron claras de inmediato y el plan podría cambiar, según las fuentes. El borrador de la propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está previsto que se envíe al congreso antes del 8 de septiembre.

El mercado mexicano de automóviles chinos se ha disparado en los últimos años, y en 2025 México se ha convertido en el principal destino mundial de los vehículos fabricados en China, superando a Rusia, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.

Aunque tiene aranceles de 20 por ciento en México, es muy inferior a lo que ocurre en EU, donde Joe Biden impuso un arancel de 100 por ciento a los eléctricos chinos y prohibió la mayoría de los que tienen software desarrollado en China.

Con información de EL FINANCIERO

Leave a comment