VERIFICACIÓN DE MERCANCIAS

ATIENDEN AUTORIDADES DAÑOS EN MÁRGENES DEL RÍO ALSESECA.

Diario ABC Puebla

Daños en vialidades, así como en puentes peatonales y vehiculares fueron provocados por la modificación del cauce natural del río Alseseca, como consecuencia de la temporada de lluvias, la existencia de asentamientos habitacionales irregulares y la acumulación de basura.

 

Ante ello, esta mañana se realizó un recorrido urgente por parte de autoridades de distintas instancias de gobierno y de la empresa Agua de Puebla para Todos, quienes detectaron los puntos prioritarios a atender y evitar afectaciones a la población de las colonias cercanas.

 

La zona visitada comprendió el sur-oriente del cauce del río, en donde destacaron los daños provocados por la desviación del río en el tramo que comprenden las avenidas Municipio Libre (Las Torres) y Nezahualcóyotl.

 

Marín Escobar Solís, director de Infraestructura de Agua de Puebla para Todos, expuso que al modificarse el paso del río Alseseca, y ante la falta de dragado del mismo, se colapsó parte de la Avenida Nezahualcóyotl, que necesita ser reparada de manera urgente.

 

Ahí mismo el puente vehicular que atraviesa esa vía y el río sufrió un socavón que obligó a que se cerrara el paso desde hace tres semanas.

 

Escobar Solís dio a conocer que otro puente vehicular que se cerró es el del batán (cercano al hospital psiquiátrico Rafael Serrano), pues comenzaba a tener movimiento y se busca proteger a la población ante una eventualidad.

 

En días pasado un colector que atraviesa este río cayó como consecuencia de los deslaves, lo que ya es atendido por Agua de Puebla para Todos; tras ello, la concesionaria advirtió de esta situación a las autoridades gubernamentales y se convocó a la reunión de este martes.

 

La concesionaria informó también que la zona federal cercana al río Alseseca se encuentra invadida por personas que se asentaron de manera ilegal y con riesgo de ser afectadas ante una eventualidad de la naturaleza.

 

Además se pudo observar la existencia de escombro en el cauce del río con el objeto de ganar terreno y provocar asentamientos irregulares, lo que provoca una modificación del mismo y genera constantes deslaves de talud.

 

En este recorrido estuvieron presentes autoridades de Conagua, Soapap, Protección Civil Estatal y Municipal, de la Secretaría del Medio Ambiente del estado, Infraestructura Estatal y el director del Agua de Desarrollo Urbano municipal, además de funcionarios de Agua de Puebla para Todos.

 

Leave a comment