Una cosa es defender derechos y otra buscar el escándalo como forma para descalificar las acciones de gobierno, y ejercer presión para obtener intereses individuales o de grupo.
Miembros y simpatizantes del autodenominado movimiento conocido como “Pueblos Originarios” bloquearon la carretera Puebla-Atlixco, a la altura de la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, causando caos vehicular, el pasado jueves 21, por varias horas.
¿Se justifica el bloqueo?
En principio el movimiento reunió entre 50 y 60 personas que lanzaban consignas contra el gobierno de Alejandro Armenta; del ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Lupita Cuautle; empresas inmobiliarias; y particulares.
Su exigencia retomar las pláticas tendientes a actualizar el Plan de Desarrollo Urbano de la Región, un problema que data de pasadas administraciones municipales.
En Junio del 2019, la entonces alcaldesa Karina Pérez Popoca, anunció que su gobierno echaría abajo el Programa de Desarrollo Urbano Sustentable de San Andrés Cholula, elaborado por su antecesor Leoncio Paisano Arias, en respuesta a protestas de pobladores contra grupos inmobiliarios como Grupo Proyecta que en una acción voraz va quitando predios a la gente de la región.
Karina Pérez Popoca, se comprometió que en diciembre del 2019 se tendría un documento del Plan de Desarrollo , pero no fue así, y a final de cuentas terminó por ignorar y heredar el problema al gobierno del alcalde Edmundo Tlatehui, que a su vez retomó las pláticas con los inconformes y promovió la participación de las universidades en trabajar para una resolución.
Así que el problema no es de ahora. En buena lid la alcaldesa Lupita Cuautle ha mostrado su sensibilidad ante el problema, y ha invitado a los representantes de”Pueblos Indígenas” a dialogar, pero en una cancha neutral, en Casa Aguayo, con la asistencia de funcionarios de la Secretaria de Gobernación Estatal, lo cual no gustó a los manifestantes que prefirieron bloquear la carretera a Atlixco, afectando a. miles de automovilistas y transportistas que salen de sus casas a ganarse el pan de cada día.
Los manifestantes lanzaron consignas contra el gobierno de Alejandro Armenta, acusándolo de solapar la acción de empresas inmobiliarias, lo que resulta incongruente cuando ha sido el mandatario quien a denunciado atropellos de Grupo Proyecta
Pregunta: ¿Quién o quienes están atrás del movimiento de Pueblos Indígenas?
Si el interés es desestabilizar, definitivamente ni el gobernador ni la alcaldesa sanandreseña cederán a alguna presión o chantaje.
Si realmente te se busca una solución, los miembros de «Pueblos indígenas» ya conocen el camino o.
Por cierto, sería bueno que para las manifestaciones quienes se dicen pertenecer a alguna agrupación o movimiento, por lo menos se identificaran que son integrantes o por lo menos vecinos de San Andrés Cholula.
Durante la movilización se apreció que participó gente que llegó de otros municipios vecinos y también del Estado de Tlaxcala.