- Fenómeno natural causado por un avión
Por Josél Moctezuma
Un extraño “anillo” apareció este miércoles en el cielo de Puebla, causando asombro entre habitantes que miraban hacia el norte de la ciudad. Muchos lo interpretaron como un fenómeno fuera de lo común, pero en realidad se trató de un espectáculo atmosférico conocido científicamente como “nube perforada” o hole punch cloud.
De acuerdo con especialistas en meteorología, este tipo de formación se produce cuando un avión atraviesa una capa de nubes de tipo altocúmulo o cirrocúmulo que contiene gotitas de agua superenfriadas —es decir, líquidas a temperaturas bajo cero—.
El paso del avión genera una rápida caída de presión y temperatura, lo que provoca que las gotas se cristalicen instantáneamente y caigan, dejando un hueco casi perfecto en forma de círculo o elipse.
El fenómeno, aunque poco frecuente, es completamente natural e inofensivo. Suele observarse en zonas con tráfico aéreo constante y condiciones atmosféricas estables.
En redes sociales, el inusual patrón en el cielo desató curiosidad y teorías de todo tipo: desde supuestos “portales” hasta avistamientos de objetos voladores no identificados. Sin embargo, la explicación científica disipó cualquier misterio: la naturaleza y la física del aire hicieron su magia.
La imagen fue captada desde la zona metropolitana de Puebla, con una vista clara del fenómeno que, más allá de lo inusual, nos recuerda que el cielo también tiene su propio arte efímero.
