En enero, el tren El Insurgente unirá la CDMX con Toluca, tras 11 años de obras

Diario ABC Puebla

El tren El Insurgente –que recorrerá de Toluca a la Ciudad de México– será abierto al público en su totalidad a finales de enero de 2026, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras recorrer de la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio –tramo que aún no está en operación para el público–, la mandataria indicó que ayer se inició el periodo de pruebas, pues la obra civil está concluida y la parte electromecánica, prácticamente lista.

Como símbolo del trabajo coordinado entre las administraciones federal, de la Ciudad de México y del estado de México, Sheinbaum Pardo tomó de la mano a las mandatarias de estas entidades, Clara Brugada y Delfina Gómez –quienes la acompañaron en el recorrido–, y las alzó en una señal triunfante de que esta obra, iniciada en julio de 2014, por fin será concluida.

La Presidenta, las mandatarias locales y funcionarios de los tres gobiernos recorrieron a bordo de un convoy las tres estaciones de la línea uno del Metro –Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán–, que constituyen la última etapa de modernización de esta ruta y que se espera se abra al público el 16 de noviembre. Con ello se completará el servicio de Pantitlán a Observatorio.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del tren Ciudad de México–Toluca, El Insurgente. Ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y, a partir de ahora, inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere test de señalización, certificación y todo lo que tiene que ver con el tren. Son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá ser utilizado”, sostuvo.

Brugada destacó el trabajo coordinado entre los tres gobiernos y consideró que el llamado Complejo Observatorio, la estación terminal, se convertirá “en la gran puerta del poniente de la ciudad”. En tanto, Delfina Gómez señaló que se trata de una megaobra de movilidad que permitirá mejorar la calidad de vida de gran parte de los habitantes del Valle de México.

El proyecto arrancó hace más de 11 años, en la era de Enrique Peña Nieto, sin que hubiera avances sustantivos; incluso, la obra se detuvo. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador decidió retomarla y logró iniciar operaciones de la estación terminal Zinacantepec, en el estado de México, hasta Santa Fe.

Con la entrada en operación completa –Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio–, el trayecto entre Toluca y la Ciudad de México se reducirá de dos horas y media –cuando el tránsito es más pesado por vía terrestre– a sólo 40 minutos, lo que representa una mejora sustancial en los tiempos de traslado y en la calidad de vida de miles de usuarios.

El costo del viaje será de 15 a 90 pesos, según el trayecto, lo que representa un precio inferior a los 112 pesos que actualmente cobra un autobús a la capital mexiquense.

Ahora opera con 20 trenes y se estima que con su apertura total movilice a 140 mil pasajeros diarios. Con los tramos abiertos hasta hoy, ha transportado a 12.6 millones de personas desde el inicio de sus operaciones, con un promedio diario de 81 viajes y 22 mil pasajeros.

El proyecto unirá este transporte con otros sistemas como las líneas uno y 12 del Metro, el Cablebús, autobuses de rutas concesionadas y los servicios foráneos que parten de la terminal poniente. Todo ello confluirá en el Complejo Observatorio.

“El tren de pasajeros El Insurgente tiene conexión con la nueva línea uno del Metro a través de un edificio de cinco pisos con servicio de autobuses, un proyecto extraordinario. La transformación también es el mejor transporte público de pasajeros. Con el neoliberalismo privatizaron y desaparecieron los trenes. En la Cuarta Transformación hacemos realidad la visión de futuro para mejorar la movilidad en nuestro país”, posteó la Presidenta por la tarde en redes sociales.

Con información de La Jornada

Leave a comment