FGR ‘sigue los pasos’ de empresarios estadounidenses involucrados en el huachicol fiscal

Diario ABC Puebla

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las autoridades mexicanas investigan a empresas estadounidenses que sería parte de la red criminal para el contrabando ilegal de combustible a México, conocido como huachicol fiscal.

Hasta el momento, no se tiene un estimado de cuánto fue el impacto al erario por la evasión del pago de impuestos de varios buques que transportaban hidrocarburos, pero no lo documentaron en las aduanas.

FGR investiga a empresarios estadounidenses involucrados en huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) identificó a empresarios estadounidenses involucrados en el esquema de huachicol fiscal.

Comentó que la operación del crimen organizado en México no podría haberse concretado sin la participación de empresarios en Estados Unidos, quienes facilitaron la compra y el cruce ilegal de combustible hacia territorio nacional.

“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras las tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal”, declaró.

Sostuvo que el huachicol fiscal se redujo de forma significativa tras el inicio de la investigación por el caso Tamaulipas, las detenciones realizadas por las autoridades mexicanas y una mayor vigilancia en los puntos aduaneros.

Sheinbaum explica qué provocó la fuga de hidrocarburos en el Río Pantepec, Veracruz

En medio de la crisis en Veracruz, el Río Pantepec resultó contaminado por hidrocarburos debido a la perforación de un ducto, lo que afecta a comunidades en las periferias, donde también se reportan filtraciones en pozos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, aunque aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

Aseguró que tres empresas especializadas ya trabajan en el sitio para atender y sanear la contaminación del río, aunque no precisó los apoyos que recibirán las personas afectadas por el incidente.

“Pemex, particularmente el último en Pantepec, fue el viernes que vino la fuga. A partir de ahí, Pemex cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos. Están tres empresas contratadas, especializadas para el saneamiento del río (…) La razón o la causa, que de todas maneras tiene que haber una investigación de acuerdo con las reglas de Pemex, es que hubo un deslave que no ocurrió el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”, afirmó.

Sheinbaum ‘da manotazo’ a comerciantes por precios en municipios damnificados por intensas lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a los comerciantes que “se quieren aprovechar” de la emergencia en Veracruz y otros estados afectados por las intensas lluvias que provocaron inundaciones en distintas zonas.

De acuerdo con los reportes, algunas personas ofrecen productos con sobreprecios, como el kilogramo de huevo que se vende hasta en 250 pesos.

Sheinbaum afirmó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) envió inspectores para evitar los abusos, además de que continúan las entregas de despensas y la operación de cocinas comunitarias a cargo de las fuerzas armadas.

“Ya la Profeco está enviando inspectores a todos los lugares donde hay especulación. Increíble, la verdad, que en medio de una situación así haya quien se quiere aprovechar”, dijo la mandataria.

Sheinbaum pide a Trump apegarse a las leyes internacionales tras ataque a barcos

Luego de que el Ejército de Estados Unidos atacó una embarcación cerca de las costas de Colombia, presuntamente vinculada al narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó al gobierno estadounidense a apegarse a las leyes internacionales en este tipo de operaciones.

“Nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tienen que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en armas internacionales y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, comentó.

El ataque ocurrió en un momento de tensión diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, derivada de los recientes señalamientos cruzados entre ambos mandatarios.

Con información de El Financiero

Leave a comment