BUAP desarrolla suplemento natural contra la diabetes a partir de la planta Tecoma stans

Diario ABC Puebla

Con el objetivo de prevenir la diabetes, una de las principales causas de muerte en México y el mundo, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollan un suplemento natural a partir de la planta Tecoma stans, conocida por sus flores amarillas y comúnmente utilizada en reforestación, pero también valorada en la medicina tradicional por sus propiedades para reducir los niveles de glucosa en la sangre.

El proyecto es liderado por la doctora Lorena Luna Guevara, académica de la Facultad de Ingeniería Química, quien explicó que las hojas de esta especie se emplean en infusión con efectos hipoglucemiantes comprobados en laboratorio. “Además, dispone de otras propiedades bioactivas gracias a su contenido de antioxidantes”, detalló.

Para conservar estas cualidades, el equipo aplicó un proceso de microencapsulación, que protege los compuestos activos y permite liberarlos de forma controlada. Con esta tecnología, los beneficios de la planta podrán incorporarse en suplementos en polvo de fácil disolución en agua, con potencial nutracéutico y funcional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, la prevalencia de diabetes en México es de 18.3 por ciento, equivalente a 14.6 millones de personas. Ante este panorama, Luna Guevara destacó la importancia de generar alternativas naturales que complementen la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

El proyecto contempla el cultivo de la Tecoma stans en invernaderos y su procesamiento en una planta piloto dentro de Ciudad Universitaria 2. En una segunda etapa se analizarán otras partes del arbusto, como tallos y flores, además de realizar pruebas de toxicidad en modelos animales con diabetes inducida. “Evaluaremos tanto la seguridad como el potencial funcional y nutracéutico del suplemento”, subrayó la investigadora, integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Asimismo, se busca la vinculación con el sector alimenticio y farmacéutico para impulsar la producción y comercialización del suplemento, cumpliendo con las normas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Este trabajo forma parte del proyecto “Escalamiento del desarrollo tecnológico de alternativas nutricionales y funcionales a partir de microencapsulados obtenidos de recursos fitogenéticos subaprovechados en México: Renealmia alpinia y Tecoma stans”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que respalda la instalación de un invernadero y una planta piloto en la BUAP.

Con estas acciones, la universidad reafirma su papel en la investigación aplicada a problemas prioritarios de salud pública, aportando ciencia e innovación para mejorar la calidad de vida de la población.

Diario ABC Puebla

Leave a comment