MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MUÑOZ
La pandemia de 1918, conocida como gripe española que no se originó en España, discutiéndose todavía si inició el contagio en Estados Unidos (Kansas), China o Francia, llegó a la república mexicana matando a 300 mil personas, de las cuales 6 mil fueron poblanos tan sólo en 3 meses, de octubre a diciembre de ese fatídico año.
En todo el mundo fueron 200 millones de fallecidos.
Fue una modalidad de la influenza.
Los que ahora señalan de todo al gobierno de la llamada Cuarta Transformación, si fueran capaces de transportarse en el tiempo, no se atreverían a culpar de la desgracia mexicana del Siglo XX a Venustiano Carranza Garza, entonces Presidente de la República y Jefe Máximo del Ejército Constitucionalista.
Si alguien pidiera actualmente la opinión de los detractores, dirían que las circunstancias eran diferentes. Y tendrían algo de razón, pero soslayarían las similitudes que abundan entre el ayer y el hoy, incluyendo la pobreza; ignorancia; manipulación; desinformación; escasez de hospitales, personal médico y medicamentos; un país endeudado y destrozado en su economía. Yo incluiría la analogía entre la guerra civil con balas de rifles, ametralladoras, cañones y dinamita, y la guerra civil actual ideológica, de ambiciones desmedidas y política sucia capaz de planificar Golpes de Estado y el crimen.
LO NUEVO
- Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
- Chivas marca la diferencia: ¿quiénes ya están fuera del Clausura 2025?
- Comunicado
- Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
- Informa Gobierno de la Ciudad horarios en cajas de Tesorería de los próximos días
- 5 obras clave de Mario Vargas Llosa: ¿cuál lo hizo merecedor del Nobel?
- Suspenden eventos de Semana Santa en diversas localidades de Chiautempan, Tlaxcala y Huamantla entre los afectados.
- Se prepara la Ciudad de Puebla para recibir a turistas y locales con limpieza integral en templos históricos
sábado, abril 19