Sospechosa cantidad que se paga a los jubilados y pensionados, tal vez ahí radique uno de los hoyos financieros que están matando al ISSSTEP
Hoy se dará a conocer el incremento salarial a los trabajadores de la educación, que como tradicionalmente se realiza el 15 de mayo cuando se celebra el Día del Maestro, todo hace suponer que no rebasará el 4% directo al salario y posiblemente un 2% en prestaciones (si bien les va a los docentes). Para el caso del estado de Puebla, la noticia viene “junto con pegado” a la auditoria que el gobernador del Estado Alejandro Armenta, ordenó realizarle alISSSTEP, y todo esto porque se corre el rumor que es muy posible que las cuotas del 13% se eleven al 15%, luego entonces el aumento salarial se pulverizará, y lo más lamentable si esto sucede, es que muy difícilmente se obtendrá el dinero suficiente para mejorar los servicios médicos, para surtir las recetas a los enfermos y mucho menos para destrabar el nudo gordiano de las pensiones y jubilaciones.
El pasado 7 de mayo el director del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, declaró que actualmente el ISSSTEP tiene 12 mil 500 pensionados, a quienes se les paga con 80 centavos de cada peso del presupuesto de 4 mil 600 millones de pesos al año, lo que implica gastar al mes 306 millones 666 mil pesos. Godina también reconoció que existe un rezago de 2 mil derechohabientes que desde hace 7 años reclaman su jubilación, y que por lo tanto no será posible solucionar su problema en este 2025.
Hagamos una simple operación matemática, si hay 12 mil 500 pensionados y si a esa cantidad le sumamos otros 2 mil en lista de espera, tendríamos 14 mil 500, a quienes se les destinaría el 80% del presupuesto, es decir que pasaríamos de 306 millones 666 mil pesos al mes a 355 millones 732 mil 560 pesos, para un total anual de 4 mil 268 millones 790 mil 720 pesos, quedando únicamente 331 millones 209 mil 280 pesos para atender durante un año a los cientos de miles de derechohabientes que requieren consultas, medicamentos, intervenciones quirúrgicas entre otros servicios.
Llama poderosamente la atención que Luis Antonio Godina, no dio a conocer los siguientes datos que nos darían más luz para comprender el problema por el que atraviesa el ISSSTEP, un enfermo en etapa terminal.
Necesitamos saber lo siguiente:
1.- ¿Cuántos son los trabajadores que aportan el 13% de su salario al ISSSTEP?
2.- ¿Cuántos son los millones de pesos que se recaudan quincenalmente por las cuotas de los trabajadores?
3.- ¿Cuántos son los millones de pesos que aporta quincenalmente el gobierno del estado, por las cuotas patronales?
4.- ¿Cuántos son los derechohabientes que atiende el ISSSTEP, por número de trabajadores y por número de familiares?
5.- ¿Cuánto dinero se destina para la compra de medicamentos?
6.- ¿Cuánto dinero se gasta para la compra de insumos médicos, que se utilizan en los consultorios, clínicas y hospitales?
7.- ¿A cuánto millones asciende la cantidad de dinero para el pago de los trabajadores del ISSSTEP (cuántos médicos, cuántas enfermeras, cuántos son el personal administrativo, cuántos son el personal de servicios generales).
8.- ¿Cuántos ejercicios fiscales abarcará la multicitada auditoria, cuánto tiempo se llevará efectuarla?… y esta respuesta es vital para saber a ciencia cierta a qué problema se enfrenta el ISSSTEP y todos sus derechohabientes, porque según Luis Antonio Godina, lo que la revisión busca son soluciones y no “echar culpas”.
UNA AUDITORIA FORZOSAMENTE ARROJA CULPABLES Y MALOS MANEJOS
Si le preguntamos a un contador o aun auditor, la razón de efectuar periódicamente auditorias a las dependencias públicas, la respuesta es sencilla y clara, “Para saber si los ejercicios fiscales se realizaronCORRECTAMENTE (durante el ejercicio fiscal, se lleva un registro detallado de ingresos, gastos, activos, pasivos y otras operaciones relevantes para la contabilidad), luego entonces una auditoria arroja correctos y malos manejos y los responsables de ellos?
La pregunta 8 de este texto es: ¿Cuántos ejercicios fiscales abarcará la multicitada auditoria, cuánto tiempo se llevará efectuarla?… si la auditoria se remonta a la administración gubernamental 2005-2011, entonces se obtendrían valiosos datos de lo que pasó con la construcción de la “Torre Médica”, que efectuó Javier García Ramírez (el entonces secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas), dicha construcción que al parecer fue sobre-inflada en sus costos en un 400 por ciento, es decir que al parecer se facturó en tres tantos más que su valor real, y según se rumora desde el 13 de enero del 2009, el dinero que se utilizó para su construcción provino del “FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES”, razón por la cual a partir de ese entonces se empezaron a retrasar los trámites de pensiones y jubilaciones y bajó la calidad de medicamentos para surtir las recetas médicas.
Por otra parte si la auditoria se remonta a la administración de “Rafiruchis” Moreno Valle (2011-2017), se podrá saber que hicieron con el dinero que se obtuvo con el incremento de las cuotas al ISSSTEP del 9.5% al 13%… porque la situación del instituto médico mejoró en muy poco, las consultas con especialistas se programaron hasta con 9 meses de espera, las intervenciones quirúrgicas constantemente se posponían ante la falta de médicos especialistas, los medicamentos fueron de pésima calidad y contadas ocasiones se surtían completas las recetas, se subrogaron muchos servicios médicos que inflaron los bolsillos de los corruptos funcionarios, las pensiones y jubilaciones siguieron rezagadas hasta con listas de 7 años de espera; Cirilo Salas Hernández (entonces líder de la Sección 51 del SNTE) obtuvo una diputación local de 4 años y 8 meses, gracias a su silencio y sometimiento al gobernador; Eugenio Mora el eterno contralor del ISSSTEP, impuesto por Moreno Valle ha hecho y desecho todo lo que ha querido en contubernio con Patricia Leal Islas, por su conducto se han “lavado” los malos manejos financieros para beneficio de sus personales cuentas bancarias, por lo tanto no sería nada extraño que cientos de documentos ya fueron incinerados o desaparecidos para borrar cualquier huella de sus fechorías.
Por cierto Eugenio Mora, hoy presume en redes sociales que ya se unió a la “Banda”, perdón al equipo de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en el Instituto Nacional de Migración.
UN DATO ADICIONAL QUE DEJA MUCHAS SOSPECHAS
Luis Antonio Godina, dijo el 7 de mayo del 2025, que se gastan 80 centavos de cada peso para el pago de pensiones, a groso modo podríamos concluir que se gastan 3 mil 680 millones de pesos al año para el pago de 12 mil 500 pensionados o jubilados, lo que en promedio nos da la cifra de 24 mil 533 pesos al mes para cada uno de ellos, una cifra que resulta muy difícil de creer, tomando en cuenta que la mayoría de los salarios de los trabajadores del Estado a duras penas llegan a la mitad de la citada cantidad… luego entonces posiblemente ahí se tenga uno de los posibles hoyos financieros que están matando al ISSSTEP.