La iniciativa que impulsa el Congreso local, contempla el número máximo de pasajeros en una motocicleta, vehículos motorizados como bicicletas eléctricas y monopatines no podrán circular en vías primarias
Con la firme intención de garantizar la seguridad en el Estado de Puebla, y mantener los indicadores de inseguridad a la baja, la Reforma a la Ley de Seguridad y Movilidad Vial está pensada en la tranquilidad y seguridad de las familias poblanas, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El mandatario estatal aseguró que para el gobierno que encabeza, focalizar el tema de seguridad permite mantener a la baja la incidencia delictiva, el cual es atendido todos los días a través de las Mesas de Seguridad. Detalló que en Puebla el segundo factor homicida es en motocicleta con arma de fuego, por ello la iniciativa de ley está avanzando.
En este contexto, la presidenta de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, informó que la iniciativa de regulación para la circulación en motocicleta, en próximos días deberá ser aprobada a fin de regular la circulación de este medio de transporte y salvaguardar a las y los poblanos, así como combatir la comisión de delitos con este vehículo.
“Las motocicletas son parte muy importante de la comisión de delitos que debemos de atender este tema de manera inmediata. Hemos estado trabajando en mesas de trabajo con la secretaría de Finanzas, con la secretaria de Movilidad y Transporte, tendremos que redondear de manera adecuada que pueda ser operativa está ley”, refirió Laura Artemisa García.
En este sentido, explicó que la reforma a realizar limitará el número de pasajeros por motociclista, el cual estará plasmado en la tarjeta de circulación, además las unidades de tracción eléctrica como las bicicletas y monopatines no circularán en vías primarias, salvo que se cuente con infraestructura para su movilidad.
“En el caso de requisitos que deberán de cumplir los usuarios, los motociclistas deberán portar casco y chaleco, mismos que deberán llevar adherida la calcomanía con el número de placa expedida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de manera visible, el chaleco que se hace mención deberá tener el 30 por ciento de material reflejante y portar el número de placa en la parte frontal y posterior”, finalizó la diputada Laura Artemisa García.